¿Qué es un sendero homologado?

Inicio/¿Qué es un sendero homologado?
¿Qué es un sendero homologado? 2017-05-17T13:14:16+02:00

Definición

Según la definición “Un sendero homologado es una instalación deportiva que se desarrolla preferentemente por caminos tradicionales y en el medio natural, identificada por las marcas propias de la FEDME.”

¿Que es la homologación y para qué sirve?

La principal razón para homologar un sendero es la seguridad de los caminantes que lo van a utilizar. Detrás de cualquier itinerario marcado y homologado por una federación el senderista tiene que encontrar…
– una señalización completa, de todos los cruces, que le permita el autoguiado sin perdida.
– un trazado exento de riesgos, exceptuando los derivados de la climatología extrema que se da en nuestra geografía
– una información “in situ”, en los puntos de inicio y final, de las características físicas mas sobresalientes (distancia, desnivel, tipo de vial, recomendaciones, etc.) y a distancia a través de publicaciones, páginas web, etc.
– una acción de control y mantenimiento de las condiciones iniciales del sendero por parte del promotor que permita su uso a lo largo del tiempo.
Cada vez que alguien (una institución o un promotor privado) quiere usar estas marcas para la señalización de un itinerario para caminantes, ha de dirigirse a la federación autonómica correspondiente, que somete la propuesta a un proceso de revisión de calidad y homogeneidad.

Este proceso lo lleva a cabo un Técnico de Senderos de la FDMESCYL, formación propia federativa, que colabora con la federación autonómica, que contrasta el proyecto con unos mínimos generales establecidos en el Manual de Señalización de Senderos GR®, PR® y SL® de la FEDME y un documento propio de la federación autonómica que se llama “Protocolo de Homologación”.
Una vez que el técnico ha realizado su informe y lo ha declarado Apto para ser homologado, es la FDMESCYL la que emite el certificado y lo registra en el resgistro de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada. Este es el único registro oficial de senderos homologados

Hay varios modos de identificar un sendero homologado por la FDMESCYL,
1.- el primero es la consulta en el registro de senderos de la Federación autonómica o nacional, a través de esta misma página o enla web de la FEDME específica, www.misendafedme.es
2.- Si ya estamos en el propio sendero, hay varios elementos que hacen que un sendero se identifique como homologado, en los paneles informativos debe aparecer el logotipo de esta Federación y las marcas deben ser las oficialmente establecidas y registradas y son las siguientes:
GR ® Gran Recorrido
Identificado con los colores blanco y rojo; tiene mas de 50 kilómetros
PR® Pequeño Recorrido
Identificado con los colores blanco y amarillo; tiene entre 10 y 50 kilómetros; en aquellos territorios donde no existen los SL®, los PR abarcan desde los 0 a los 50 km.
SL® Sendero Local
Identificados con los colores blanco y verde; tiene menos de 10 kilómetros; en algunos territorios por condiciones especiales no se marcan este tipo de senderos
Variante
Es un ramal de un sendero que nace y muere en dos puntos distintos del recorrido al que está vinculado.
Derivación
Es un ramal de corto recorrido que vincula elementos de interés (iglesias, fuentes, arbolesmonumentales,etc.) que están próximos a un sendero, pero no justo sobre la misma traza.
Enlace
Sendero que enlaza otros dos Enlace Internacional. Sendero que enlaza la red de senderos españoles con la de los países colindantes.

Las marcas GR, PR y SL
Las marcas de GR, PR y SL están registradas por la FEDME y se gestionan en cada territorio por la federación autonómica correspondiente.
Nadie puede usarlas sin permiso de las federaciones.

Marca de Continuidad: dos trazos paralelos, blanco el superior y del color de la categoría del sendero al que corresponda el inferior. Se utiliza para indicar cual es el camino correcto.

Marca de Dirección equivocada: composición en aspa con un trazo en blanco, superpuesto a otro del color de la categoría del sendero al que corresponda el inferior. Se utiliza para indicar cual es el camino incorrecto.

Marca de Cambio brusco de dirección: dos trazos paralelos verticales en ángulo simulando el giro del sendero; el trazo en blanco ha de envolver al del color que corresponda por categoría de senderos. Se utiliza para avisar de manera extraordinaria de la cercanía de un cruce donde hay que hacer un giro destacado.

marcas

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies