[title size="1" style_type="none"]GR 180[/title]
[title size="3" style_type="none"]Inicio[/title]
Madrigal de la Vera
[title size="3" style_type="none"]Fin[/title]
Tiemblo (El)
(Conexión con el GR 111 en el límite de la provincia de Ávila, junto a Madrigal de la Vera, Cáceres) – El Raso – Candeleda – Poyales del Hoyo - Guisando – Arenas de San Pedro – El Hornillo – El Arenal – Mombeltrán – Cuevas del Valle – Villarejo del Valle – San Esteban del Valle – Santa Cruz del Valle – Lanzahíta – Pedro Bernardo – Gavilanes – Mijares – Casavieja – Piedralaves – La Adrada – Fresnedilla – Higuera de las Dueñas – Sotillo de la Adrada – Casillas – Santa Mª del Tiétar – (Término de Rozas de Puerto Real, Comunidad de Madrid) – Navahondilla – Navahonda – Toros de Guisando – Conexión carretera AV-904 con N-403.
Es una ruta señalizada por el interior de Ávila que forma parte de los Senderos de Gran Recorrido que atraviesan el Sistema Central de un extremo a otro. Concretamente el 180 recorre todo el valle del Tiétar desde la garganta de Alardos en Madrigal de la Vera hasta la urbanización La Atalaya de El Tiemblo. Es una prolongación del extremeño GR 111 que, procedente de Plasencia, surca la comarca cacereña de La Vera y entrega el testigo senderista en Madrigal de la Vera al abulense GR 180.
Y, a su vez, el 111 es una derivación del GR 110 que en Cabezuela del Valle (Cáceres) se separa del GR 10 y desciende por el valle del Jerte hasta Plasencia. Finalmente el GR 10 cambia de número de registro por el 12 al llegar a la frontera portuguesa y continuar por aquel país. Este ramal sureño en el que se combinan el GR 110, 111 y 180 evita los valles de altura del Alberche y el Tormes y las grandes cotas de la vertiente norte de Gredos. Al final de todo este periplo por la cara meridional de Gredos que discurre entre el norte de Cáceres y el sur de Ávila, el GR 180 regresa al GR 10 en El Tiemblo (Ávila) con el que se funde.
Son casi 210 los kilómetros de longitud y varios miles de metros de desnivel acumulado los que tiene todo el GR 180. Se divide el recorrido en 9 etapas que se describen de Oeste-Este, desde Madrigal de la Vera a La Atalaya. La ruta ha sido diseñada para visitar los principales lugares de interés natural y cultural que se reparten por los piedemontes y somontanos del sur de Gredos y el valle del Tiétar, siendo una apuesta firme por el desarrollo de un turismo rural, sostenible y respetuoso con el medio ambiente y las formas de vida tradicionales de sus habitantes. Consideramos que esta infraestructura senderista es el mejor medio para arrimarse y descubrir un territorio singular, llevando como único equipaje a la espalda el hábito pausado y una justa dosis de sensibilidad y curiosidad por las cosas del camino.
Aunque en un principio el diseño y señalización de la ruta es para senderistas y caminantes, admite también otros usos y posibilidades turístico-deportivas como el hípico o el cicloturista.
De hecho, la longitud de algunas etapas -cinco de ellas superan los 25 kilómetros- y la configuración lineal del trazado blanquirrojo que dificulta el retorno al punto de partida y por tanto la excursión de un día, favorecen especialmente a la bicicleta como el medio más práctico para desplazarse por el GR 180.
Es una ruta señalizada por el interior de Ávila que forma parte de los Senderos de Gran Recorrido que atraviesan el Sistema Central de un extremo a otro. Concretamente el 180 recorre todo el valle del Tiétar desde la garganta de Alardos en Madrigal de la Vera hasta la urbanización La Atalaya de El Tiemblo. Es una prolongación del extremeño GR 111 que, procedente de Plasencia, surca la comarca cacereña de La Vera y entrega el testigo senderista en Madrigal de la Vera al abulense GR 180.
Y, a su vez, el 111 es una derivación del GR 110 que en Cabezuela del Valle (Cáceres) se separa del GR 10 y desciende por el valle del Jerte hasta Plasencia. Finalmente el GR 10 cambia de número de registro por el 12 al llegar a la frontera portuguesa y continuar por aquel país. Este ramal sureño en el que se combinan el GR 110, 111 y 180 evita los valles de altura del Alberche y el Tormes y las grandes cotas de la vertiente norte de Gredos. Al final de todo este periplo por la cara meridional de Gredos que discurre entre el norte de Cáceres y el sur de Ávila, el GR 180 regresa al GR 10 en El Tiemblo (Ávila) con el que se funde.
Son casi 210 los kilómetros de longitud y varios miles de metros de desnivel acumulado los que tiene todo el GR 180. Se divide el recorrido en 9 etapas que se describen de Oeste-Este, desde Madrigal de la Vera a La Atalaya. La ruta ha sido diseñada para visitar los principales lugares de interés natural y cultural que se reparten por los piedemontes y somontanos del sur de Gredos y el valle del Tiétar, siendo una apuesta firme por el desarrollo de un turismo rural, sostenible y respetuoso con el medio ambiente y las formas de vida tradicionales de sus habitantes. Consideramos que esta infraestructura senderista es el mejor medio para arrimarse y descubrir un territorio singular, llevando como único equipaje a la espalda el hábito pausado y una justa dosis de sensibilidad y curiosidad por las cosas del camino.
Aunque en un principio el diseño y señalización de la ruta es para senderistas y caminantes, admite también otros usos y posibilidades turístico-deportivas como el hípico o el cicloturista.
De hecho, la longitud de algunas etapas -cinco de ellas superan los 25 kilómetros- y la configuración lineal del trazado blanquirrojo que dificulta el retorno al punto de partida y por tanto la excursión de un día, favorecen especialmente a la bicicleta como el medio más práctico para desplazarse por el GR 180.
[counters_box columns="2" color="#ff0000" title_size="25" body_size="14" icon_size="30"] [counter_box value="173" icon="fa-arrows-h" direction="up"]Kilómetros[/counter_box] [counter_box value="640" icon="fa-arrows-h" direction="up"]Metros[/counter_box][/counters_box][counters_box columns="2" color="#ff0000" title_size="25" body_size="14" icon_size="30"] [counter_box value="48" icon="fa-tachometer" direction="up"]Horas[/counter_box] [counter_box value="26" icon="fa-tachometer" direction="up"]Minutos[/counter_box][/counters_box][counters_box columns="2" color="#ff0000" title_size="25" body_size="14" icon_size="30"] [counter_box value="5071" delimiter="." unit="m." unit_pos="suffix" icon="fa-long-arrow-up" direction="up"]Desnivel subida[/counter_box] [counter_box value="4899" delimiter="." unit="m." unit_pos="suffix" icon="fa-long-arrow-down" direction="up"]Desnivel bajada[/counter_box][/counters_box]