Trataremos de definir en esta sección los distintos estados en los que se puede encontrar un sendero, y los trámites que hay que realizar para que esté homologado y así el senderista pueda estar seguro de que cumple con los estándares de calidad, seguridad y estandarización que requiere la homologación
LA HOMOLOGACIÓN
En esta fase es cuando el promotor se plantea homologar un sendero, para ello ha de ponerse en contacto con el departamento de senderismo de la federación y hacerle llegar una serie de documentos:
1.- Pre-proyecto del sendero, es un breve informe con la motivación, el trazado propuesto, puntos de interés, puntos de paso, entidad ejecutora, entidad promotora etc
2.- Compromiso de mantenimiento
3.- Autorización de paso
4.- GPX del trzado propuesto
Una vez solucionadas (si las huiera), se eviara informe fotográfico al departamento de senderismo, que valorará el informe, y en caso de que sea óptimo emitirá el certificado de homologación por un periodo de 5 años desde la fecha de este.
LA REHOMOLOGACIÓN
En esta fase es cuando el promotor se plantea rehomologar un sendero, para ello ha de ponerse en contacto con el departamento de senderismo de la federación y hacerle llegar una serie de documentos:
solicitud de rehomologación
2.- Compromiso de mantenimiento
3.- Autorización de paso
Una vez llevada a cabo la ejecución de las actuaciones necesarias, el promotor comunicara con el departamento de senderismo para que desde este se programe la visita de un técnico de senderos titulado, y lleve a cabo el informe en el que se indique si es apto o no, y las deficiencias observadas, abriéndose un plazo para la subsanación de incidencias.
Una vez solucionadas (si las hubiera), se enviara informe fotográfico al departamento de senderismo, que valorará el informe, y en caso de que sea óptimo emitirá el certificado de rehomologación por un periodo de 5 años desde la fecha de este.
Síguenos