Estados de un sendero

Inicio/Estados de un sendero
Estados de un sendero 2017-05-17T13:14:15+02:00

Trataremos de definir en esta sección los distintos estados en los que se puede encontrar un sendero, y los trámites que hay que realizar para que esté homologado y así el senderista pueda estar seguro de que cumple con los estándares de calidad, seguridad y estandarización que requiere la homologación

LA HOMOLOGACIÓN

En esta fase es cuando el promotor se plantea homologar un sendero, para ello ha de ponerse en contacto con el departamento de senderismo de la federación y hacerle llegar una serie de documentos:
1.- Pre-proyecto del sendero, es un breve informe con la motivación, el trazado propuesto, puntos de interés, puntos de paso, entidad ejecutora, entidad promotora etc
2.- Compromiso de mantenimiento
3.- Autorización de paso
4.- GPX del trzado propuesto

Una vez recibidos los documentos, el departamento de senderismo los evalúa y si cumple con los mínimos exigidos se asigna una matricula provisional a ese sendero, que será única para él y que tomará valor de definitiva cuando se cierre el proceso de homologación y mientras dure este
Es la fase en la que se lleva a cabo las tareas de ejecución de las señalización y adecuación del sendero para que sea homologado, en esta fase se tiene que tener en cuenta las premisas marcadas en el manual de senderos tanto FEDME como de las FDMESCYL, y el departamento de senderismo podrá servir de apoyo técnico en todo lo relativo a la señalización de este.
Una vez llevada a cabo la ejecución, el promotor comunicara con el departamento de senderismo para que desde este se programe la visita de un técnico de senderos titulado, y lleve a cabo el informe en el que se indique si es apto o no, y las deficiencias observadas, abriéndose un plazo para la subsanación de incidencias.
Una vez solucionadas (si las huiera), se eviara informe fotográfico al departamento de senderismo, que valorará el informe, y en caso de que sea óptimo emitirá el certificado de homologación por un periodo de 5 años desde la fecha de este.

LA REHOMOLOGACIÓN

En esta fase es cuando el promotor se plantea rehomologar un sendero, para ello ha de ponerse en contacto con el departamento de senderismo de la federación y hacerle llegar una serie de documentos:
solicitud de rehomologación
2.- Compromiso de mantenimiento
3.- Autorización de paso

Se enviará un informe fotográfico con las incidencias detectadas por el promotor en su sendero, y su subsanación, el departamento de senderismo lo valora y en caso de que esta valoración sea positiva se programa la visita técnica

Una vez llevada a cabo la ejecución de las actuaciones necesarias, el promotor comunicara con el departamento de senderismo para que desde este se programe la visita de un técnico de senderos titulado, y lleve a cabo el informe en el que se indique si es apto o no, y las deficiencias observadas, abriéndose un plazo para la subsanación de incidencias.
Una vez solucionadas (si las hubiera), se enviara informe fotográfico al departamento de senderismo, que valorará el informe, y en caso de que sea óptimo emitirá el certificado de rehomologación por un periodo de 5 años desde la fecha de este.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies