Requejines y Ausente: Leyendas del Lago

Inicio/Requejines y Ausente: Leyendas del Lago

REQUEJINES Y AUSENTE: Dos cumbres sobre un lago de leyenda

Nacho Sáez:

Montañero burgalés que alterna una intensa actividad por las cumbres de las cordilleras de Castilla y León con la narración de sus andanzas. Junto a su inseparable compañero Eloy Santín, ha ascendido y catalogado las más de cuatrocientas cumbres de la Comunidad Autónoma que superan los dos mil metros de altura. Ambos fueron los responsables de la publicación del libro «Montañas de Castilla y León», que recopila algunas de las cumbres más representativas de nuestra región. Autor también de la guía “El Canal de Castilla, Una ruta con mucha historia”, proponiendo un recorrido, esta vez lejos de las cumbres, que se recrea con la historia que rodea a esta insigne obra de ingeniería hidráulica
[social_links icons_boxed=»yes» icons_boxed_radius=»80px» icon_colors=»#FFFFFF» box_colors=»#A0CE4E» tooltip_placement=»» rss=»» facebook=»» twitter=»https://twitter.com/dosmilescyl?lang=es» instagram=»» dribbble=»» google=»» linkedin=»» blogger=»» tumblr=»» reddit=»» yahoo=»» deviantart=»» vimeo=»» youtube=»» pinterest=»» digg=»» flickr=»» forrst=»» myspace=»» skype=»» paypal=»» dropbox=»» soundcloud=»» vk=»» email=»» show_custom=»no» alignment=»center» class=»» id=»»]

[separator style_type="single" top_margin="" bottom_margin="" sep_color="#81d742" border_size="" icon="" icon_circle="" icon_circle_color="" width="" alignment="center" class="" id=""]
[checklist icon="fa-check" iconcolor="" circle="" circlecolor="" size="13px" class="" id=""][li_item icon="fa-calendar"]Época el Año : Todas[/li_item][li_item icon="fa-arrows-h"]Distancia : 6.4 Km[/li_item][li_item icon="fa-clock-o"]Tiempo : 5 h. 0 min.[/li_item][li_item icon="fa-random"]Recorrido : Circular[/li_item][/checklist]
[checklist icon="fa-check" iconcolor="" circle="" circlecolor="" size="13px" class="" id=""][li_item icon="fa-long-arrow-up"]Desnivel Positivo : 500 m[/li_item][li_item icon="fa-long-arrow-down"]Desnivel Negativo : 500 m[/li_item][li_item icon="fa-line-chart"]Dificultad : Media[/li_item][/checklist]
[button link= "http://pruebas.senderismocastillayleon.com/wp-content/uploads/2016/05/cronica/requejines-y-ausente.gpx" color="custom" size="small" stretch="" type="3d" shape="round" target="_blank" title="Descarga en gpx" gradient_colors="|" gradient_hover_colors="|" accent_color="" accent_hover_color="" bevel_color="" border_width="" icon="fa-download" icon_position="left" icon_divider="no" modal="" animation_type="0" animation_direction="left" animation_speed="1" animation_offset="" alignment="" class="" id=""]GPX[/button]
[separator style_type="single" top_margin="" bottom_margin="" sep_color="#81d742" border_size="" icon="" icon_circle="" icon_circle_color="" width="" alignment="center" class="" id=""]

Una ruta que combina la ascensión de dos bellas cumbres en el Alto Porma, con la visita al Lago Ausente, en una zona de una belleza incomparable plagada de leyendas.

La estación de esquí de San Isidro atrae todos los inviernos a miles de personas provenientes fundamentalmente de Asturias y Castilla y León para disfrutar de las maravillas del deporte blanco. Sin embargo, más allá del importante reclamo que supone el esquí, existen en esta comarca del Alto Porma un sinfín de oportunidades para poder disfrutar de la montaña y la naturaleza.

Comenzamos una ruta técnicamente «sencilla» y con un encanto especial

En esta ocasión nosotros vamos a decantarnos por el senderismo, en una excursión que no reviste una especial dificultad desde un punto de vista técnico y que nos va a permitir disfrutar de una agradable jornada de montaña. Para ello, desde el mismo puerto de San Isidro vamos a tomar la carretera que nos conduce hacia las pistas de esquí hasta llegar al aparcamiento del Circo Cebolledo. Dejaremos el coche al inicio del parking, pues justo en ese punto, a nuestra izquierda ya veremos una ancha pista que allí comienza y por la que iniciaremos nuestra marcha.

En el mismo arranque encontraremos un cartel que nos indica que de allí parte el sendero PR LE 26, panel que ya nos dará una información bastante detallada de la zona. Seguiremos la ancha y cómoda pista el tiempo justo para que nuestras piernas vayan entrado en calor, pues cuando hayamos recorrido los primeros mil metros tendremos que abandonarla para tomar desvío que sale a nuestra derecha, en busca del cordal de la Sierra de Sentiles, nombre que recibe la sucesión de cumbres que se extiende a nuestra derecha.

La opción de continuar la buena pista nos hubiera llevado al Lago Ausente, pero eso no tiene que importarnos pues nuestra intención es recorrer primero las cumbres que se levantan por encima del lago para así verlo primero desde arriba, con el firme propósito de descender más tarde a sus orillas donde ya tendremos tiempo de relajarnos cuando nuestra excursión este llegando a su fin.

Cuidado si hubiera nieve

De este modo, seguiremos ahora el empinado sendero que nos conduce hacia el cordal, y que nos llevará hasta el collado Requejines (1898 mts.). En el caso de que todavía no se hubiera retirado totalmente la nieve caída en invierno habría que prestar atención en la zona más próxima al collado, pues la orientación norte de la ladera hace que esa nieve pueda estar aún helada. En ese caso será obligatorio calzarse los crampones y echar mano del piolet para evitar cualquier susto. Es esta la única dificultad técnica que puede revestir la ruta, dificultad que obviamente desaparecerá si el manto blanco ya ha sucumbido tras las lluvias y temperaturas de la primavera.

Una vez en el collado ya veremos muy asequible  y próxima la cumbre del Requejines, para lo cual simplemente deberemos remontar la ladera a nuestra izquierda siguiendo la crestería, dejando a nuestras espaldas las impresionantes cumbres del Pico Agujas, La Cuerna y Redondo, que conforman un precioso circo.

No se puede decir que nos haya costado mucho esfuerzo, ni tampoco demasiado tiempo ascender a esta bella cumbre para disfrutar de sus hermosas vistas, con lo que no nos debería dar pereza continuar hacia el sur la cresta y así alcanzar la cumbre del pico Ausente, situada justo encima del precioso lago que lleva el mismo nombre. Podremos ver la cumbre del Susarón, y si el día está despejado no debería haber problema para poder identificar otras montañas muy queridas para nosotros, las de Mampodre, y por detrás, en un plano algo más alejado, las más elevadas del universo de Picos de Europa.

 Si bajamos la vista, veremos, casi trescientos metros más debajo de nuestros pies, en una profunda cubeta el lago Ausente. Se trata de uno de los tres lagos de origen glaciar de la comarca de Isoba (El Presente – o Lago de Isoba-, El Ausente y la Laguna de los Hazas). Como casi todos los lagos de montaña su existencia está asociada a infinidad de leyendas.

Leyendas que rodean este precioso paraje

«En este caso, cuentan que sucedió hace muchos años que una labradora se dirigió con su carro de bueyes a la orilla del lago para que éstos pudieran beber de sus aguas, acaeciendo entonces la fatalidad, al hundirse el carro con la muchacha encima en el fango. Según la historia, la labradora estiró su brazo para intentar asirse a algo y así no perecer. En su vano intento arañó con tal fuerza la tierra con su mano que dio origen a la fuente con los cinco manantiales que brota al otro lado de la tierra, escuchándose todavía en las noches de luna llena –según dicen- los lamentos de aquella pobre mujer ahogada.  

Tampoco faltan quienes cuentan que la real historia del lago es la de una vieja avara y egoísta que vivía en un poblado que aquí se localizaba.  Sus vecinos, hartos de soportar las manías de la anciana, acabaron por abandonarla en el pueblo. Según esta historia, una fuerte tormenta de nieve sorprendió una noche a la anciana, sucumbiendo en este lugar a pesar de sus gritos pidiendo ayuda y quedando el pueblo sepultado en el fondo de la montaña.»

Bajando al lago y vuelta al incio

Para descender hacia el lago, deberemos seguir la cresta, un breve tramo -ahora ya en ligera bajada- hasta encontrar en ligera bajada un marcado sendero que dibuja sus vueltas y revueltas por la empinada pendiente y que poco a poco irá perdiendo altura hasta conducirnos junto al nivel de las aguas. Allí podremos descansar y relajarnos un rato siempre y cuando no nos sobresalten los gritos de auxilio que relatan las leyendas.

Cuando recuperemos la marcha ya solo nos quedarán dos mil metros para llegar de nuevo a nuestro punto de partida por un recorrido muy cómodo y bien balizado.

 

foto-5

foto-5

foto1

foto1

foto2

foto2

foto3

foto3

foto4

foto4

plano-requejines-y-ausente

plano-requejines-y-ausente

[separator style_type="single" top_margin="" bottom_margin="" sep_color="#81d742" border_size="" icon="" icon_circle="" icon_circle_color="" width="" alignment="center" class="" id=""]

Cómo llegar:

El punto de referencia es el puerto de San Isidro, situado al norte de la provincia de León, en el límite entre ésta y el Principado de Asturias. Desde León el acceso se hace a través de la LE-331 a partir de Boñar y la LE-332 a partir de Puebla de Lillo.

Observaciones.

Ruta que de escasa dificultad y que no nos exigirá demasiado tiempo, permitiendo así disfrutar de otras actividades en este espectacular entorno. Sin embargo, con nieve o con mal tiempo será importante extremar las precauciones, sobre todo en las zonas más altas, informándose de las condiciones, llevando material adecuado  y adaptando la actividad a estas circunstancias y a nuestras propias posibilidades.

[separator style_type="single" top_margin="" bottom_margin="" sep_color="#81d742" border_size="" icon="" icon_circle="" icon_circle_color="" width="" alignment="center" class="" id=""]
[title size="2" style_type="none"]Últimas rutas recomendadas[/title][flip_boxes columns="4" class="" id=""][flip_box title_front="EL GIGANTE SORIANO" title_back="EL GIGANTE SORIANO" text_front="" background_color_back="#" border_size="1px" border_radius="4px" animation_type="fade" animation_direction="down" animation_speed="1"] Ruta recomendada por: Nacho Sáez
[/flip_box][flip_box title_front="El Fontún" title_back="El Fontún" text_front="" background_color_back="#" border_size="1px" border_radius="4px" animation_type="fade" animation_direction="down" animation_speed="1"] Ruta recomendada por: Isidoro Rodríguez
[/flip_box][flip_box title_front="A Peña Corada desde Cistierna" title_back="A Peña Corada desde Cistierna" text_front="" background_color_back="#" border_size="1px" border_radius="4px" animation_type="fade" animation_direction="down" animation_speed="1"] Ruta recomendada por: Vidal Rioja
[/flip_box][flip_box title_front="Ascensión Circular a La Covacha" title_back="Ascensión Circular a La Covacha" text_front="" background_color_back="#" border_size="1px" border_radius="4px" animation_type="fade" animation_direction="down" animation_speed="1"] Ruta recomendada por: Julio Gutiérrez
[/flip_box][/flip_boxes]
Warning: Illegal string offset 'color' in /home/customer/www/pruebas.senderismocastillayleon.com/public_html/wp-content/themes/fmcl/functions.php on line 182
[button link= "http://www.senderismocastillayleon.com/senderos-recomendados/" color="custom" size="small" stretch="" type="3d" shape="round" target="_blank" title="Descarga en gpx" gradient_colors="|" gradient_hover_colors="|" accent_color="" accent_hover_color="" bevel_color="" border_width="" icon="fa-download" icon_position="left" icon_divider="no" modal="" animation_type="0" animation_direction="left" animation_speed="1" animation_offset="" alignment="" class="" id=""]Ver todas[/button]
Requejines y Ausente: Leyendas del Lago 2016-12-16T10:43:34+01:00

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies