LA PINAREJA, MONTÓN DE TRIGO Y CERRO MINGUETE

Inicio/LA PINAREJA, MONTÓN DE TRIGO Y CERRO MINGUETE

TRAIL RUNNING POR EL TRIO DE CUMBRES QUE CORONAN LOS BOSQUES DE VALSAÍN: LA PINAREJA, MONTÓN DE TRIGO Y CERRO MINGUETE

Nacho Sáez:

Montañero burgalés que alterna una intensa actividad por las cumbres de las cordilleras de Castilla y León con la narración de sus andanzas. Junto a su inseparable compañero Eloy Santín, ha ascendido y catalogado las más de cuatrocientas cumbres de la Comunidad Autónoma que superan los dos mil metros de altura. Ambos fueron los responsables de la publicación del libro «Montañas de Castilla y León», que recopila algunas de las cumbres más representativas de nuestra región. Autor también de la guía “El Canal de Castilla, Una ruta con mucha historia”, proponiendo un recorrido, esta vez lejos de las cumbres, que se recrea con la historia que rodea a esta insigne obra de ingeniería hidráulica
[social_links icons_boxed=»yes» icons_boxed_radius=»80px» icon_colors=»#FFFFFF» box_colors=»#A0CE4E» tooltip_placement=»» rss=»» facebook=»» twitter=»https://twitter.com/dosmilescyl?lang=es» instagram=»» dribbble=»» google=»» linkedin=»» blogger=»» tumblr=»» reddit=»» yahoo=»» deviantart=»» vimeo=»» youtube=»» pinterest=»» digg=»» flickr=»» forrst=»» myspace=»» skype=»» paypal=»» dropbox=»» soundcloud=»» vk=»» email=»» show_custom=»no» alignment=»center» class=»» id=»»]

[separator style_type="single" top_margin="" bottom_margin="" sep_color="#81d742" border_size="" icon="" icon_circle="" icon_circle_color="" width="" alignment="center" class="" id=""]
[checklist icon="fa-check" iconcolor="" circle="" circlecolor="" size="13px" class="" id=""][li_item icon="fa-calendar"]Época el Año : Todas[/li_item][li_item icon="fa-arrows-h"]Distancia : 19 Km[/li_item][li_item icon="fa-clock-o"]Tiempo : 8 h. 0 min.[/li_item][li_item icon="fa-random"]Recorrido : Circular[/li_item][/checklist]
[checklist icon="fa-check" iconcolor="" circle="" circlecolor="" size="13px" class="" id=""][li_item icon="fa-long-arrow-up"]Desnivel Positivo : 1200 m[/li_item][li_item icon="fa-long-arrow-down"]Desnivel Negativo : 1200 m[/li_item][li_item icon="fa-line-chart"]Dificultad : Media[/li_item][/checklist]
[button link= "http://pruebas.senderismocastillayleon.com/wp-content/uploads/2016/06/cronica/PINAREJA-MONTON-DE-TRIGO.gpx" color="custom" size="small" stretch="" type="3d" shape="round" target="_blank" title="Descarga en gpx" gradient_colors="|" gradient_hover_colors="|" accent_color="" accent_hover_color="" bevel_color="" border_width="" icon="fa-download" icon_position="left" icon_divider="no" modal="" animation_type="0" animation_direction="left" animation_speed="1" animation_offset="" alignment="" class="" id=""]GPX[/button]
[separator style_type="single" top_margin="" bottom_margin="" sep_color="#81d742" border_size="" icon="" icon_circle="" icon_circle_color="" width="" alignment="center" class="" id=""]

Un inmejorable recorrido para realizar en verano, donde el pino silvestre nos cobijará del calor sofocante de la época.

El trazado permitirá a los aficionados de las carreras por montaña a practicar este deporte por senderos de una belleza incomparable

Una ruta estival a la sombra de pinares singulares

Nuestra propuesta hoy nos lleva al Parque Natural  de la Sierra de Guadarrama, un lugar fantástico para disfrutar de una agradable jornada de montaña.  Los bosques, cuya sombra nos acompañará durante una buena parte de nuestra jornada, constituyen una de las señas de identidad de todo este espacio.

El punto de partida de la excursión se localiza en la vertiente norte de la sierra, en el lugar conocido como el Puente de la Cantina, entre los kms 130 y 131 de la CL-601 que une Segovia con  Madrid por el puerto de Navacerrada, muy cerca de Valsa. Una vez aprovisionados de agua en la Fuente de la Canaleja cruzaremos el puente, para colocarnos en el lado contrario de la calzada, donde comenzamos nuestra ruta junto a un viejo torno metálico, bajo la agradable sombra de los pinos silvestres.  El sendero en sentido ascendente pronto nos deja en la antigua carretera que va tomando altura hacia el puerto de Fuenfría. Hace ya muchos años que esta carretera fue cerrada al tráfico, quedando a disposición de los que a pie o en bicicleta preferimos disfrutar de la belleza de estos bosques. En nuestro caso sólo continuaremos por ella durante poco más de un kilómetro, pues pronto tomaremos un atractivo sendero a nuestra derecha y que nos coloca en una zona mucho menos frecuentada. Nos adentramos así en la senda de la Divisoria de los Berciales que, tras atravesar sobre el arroyo de la Nava de la Horca da paso a una fuerte pendiente que rápidamente nos coloca cerca de los 1700 metros. Alcanzada esta primera cota, el camino hace un giro de noventa grados hacia el noroeste y desciende hasta la bucólica pradera de la Venta. Ahí cruzaremos perpendicularmente sobre una amplia pista para tomar, en su lugar otro buen camino que avanza hacia el oeste y que pronto comienza a tomar pendiente hasta llegar nuevamente a la cota de 1700 metros. En esta zona (kilómetro 5,6) el camino deja de estar definido, pero nosotros deberemos ir girando hacia el suroeste en busca de un sendero que, en ligero de descenso alcanza la orilla del arroyo del Regajo.  Remontando unos metros junto al curso del arroyo pronto llegaremos a una zona un poco más abierta conocida como la Majada del Regajo, donde cruzaremos el  arroyo y afrontaremos, en dirección este, la fuerte pendiente que por unas trochas nos lleva hasta el collado de Tirobarra (1.884 m, kilometro 7).

La Pinareja y el Montón de Trigo,  dos  de las cumbres más típicas

Desde este punto ya tenemos casi al alcance de la mano dos de las cumbres más emblemáticas de la zona. Hacia el noroeste La Pinareja (2.193 m) la segunda montaña más alta del cordal de La Mujer Muerta, a solo un kilómetro desde el collado, dejando a sus pies, hacia sur, el Valle del río Moros.  Hacia el sureste, también partiendo del collado, el sendero se dirige a la cumbre del Montón de Trigo (2.155 m), seguramente la montaña más concurrida de la zona.  Desde esta última cumbre descenderemos  hacia el sur, donde casi sin esfuerzo lograremos coronar el tercer dosmil de la jornada, el Cerro Minguete, que ofrece unas inmejorables vistas sobre las dos cumbres anteriores.

Empezamos a descender

Después de tantas cumbres ya sólo nos queda el descenso, que haremos hacia el siempre concurrido Puerto de Fuenfría (1.790 m), donde podremos aprovisionarnos de agua en la fuente que da nombre al puerto y que se encuentra unos metros más adelante, en el camino que avanza hacia el noreste. Desde la misma fuente el camino se divide. Nosotros, en busca de los senderos más solitarios, hemos preferido el que sale hacia arriba, el conocido como Carril del Gallo, que pronto empieza a descender hacia el camino de Lumbralejos por unas zonas de gran valor paisajístico hasta llegar hasta la Pradera de Navalazor. Desde aquí toma definitivamente dirección norte hasta llegar de nuevo al tramo asfaltado que en poco más de un kilómetro nos dejará nuevamente en nuestro punto de partida.

 

Trotando por los pinares de Guadarrama

Trotando por los pinares de Guadarrama

Cumbre de la Pinareja

Cumbre de la Pinareja

Dsifrutando del Trailrunning

Dsifrutando del Trailrunning

La Pinareja desde el Montón de Trigo

La Pinareja desde el Montón de Trigo

Siete Picos desde el Montón de Trigo

Siete Picos desde el Montón de Trigo

Bosques de Pinos en la Fonfría

Bosques de Pinos en la Fonfría

[separator style_type="single" top_margin="" bottom_margin="" sep_color="#81d742" border_size="" icon="" icon_circle="" icon_circle_color="" width="" alignment="center" class="" id=""]

Observaciones:

  • El gran valor paisajístico y cinegético de la zona ha determinado su protección como Parque Nacional,  estando incluido  en la Red Natura 2000 y en Plan de Espacios Naturales Protegidos de Castilla y León, así como su catalogación como Zona de Especial Protección para las Aves
  • Toda la zona ofrece muchas alternativas para la práctica de deportes de montaña (senderismo, BTT, ..). En nuestro caso, hemos realizado el recorrido propuesto trotando por las pistas y sendas, una de las disciplinas deportivas que más adeptos ha captado en los últimos años y para la que la Sierra de Guadarrama ofrece unas condiciones excepcionales. Sin embargo, esta es una de las rutas más atractivas de la zona para practicar el senderismo sin complicaciones.

Con nieve o con mal tiempo será importante extremar las precauciones, sobre todo en las zonas más altas, informándose de las condiciones, llevando material adecuado  y adaptando la actividad a estas circunstancias y a nuestras propias posibilidades.

[separator style_type="single" top_margin="" bottom_margin="" sep_color="#81d742" border_size="" icon="" icon_circle="" icon_circle_color="" width="" alignment="center" class="" id=""]
[title size="2" style_type="none"]Últimas rutas recomendadas[/title][flip_boxes columns="4" class="" id=""][flip_box title_front="EL GIGANTE SORIANO" title_back="EL GIGANTE SORIANO" text_front="" background_color_back="#" border_size="1px" border_radius="4px" animation_type="fade" animation_direction="down" animation_speed="1"] Ruta recomendada por: Nacho Sáez
[/flip_box][flip_box title_front="El Fontún" title_back="El Fontún" text_front="" background_color_back="#" border_size="1px" border_radius="4px" animation_type="fade" animation_direction="down" animation_speed="1"] Ruta recomendada por: Isidoro Rodríguez
[/flip_box][flip_box title_front="A Peña Corada desde Cistierna" title_back="A Peña Corada desde Cistierna" text_front="" background_color_back="#" border_size="1px" border_radius="4px" animation_type="fade" animation_direction="down" animation_speed="1"] Ruta recomendada por: Vidal Rioja
[/flip_box][flip_box title_front="Ascensión Circular a La Covacha" title_back="Ascensión Circular a La Covacha" text_front="" background_color_back="#" border_size="1px" border_radius="4px" animation_type="fade" animation_direction="down" animation_speed="1"] Ruta recomendada por: Julio Gutiérrez
[/flip_box][/flip_boxes]
Warning: Illegal string offset 'color' in /home/customer/www/pruebas.senderismocastillayleon.com/public_html/wp-content/themes/fmcl/functions.php on line 182
[button link= "http://www.senderismocastillayleon.com/senderos-recomendados/" color="custom" size="small" stretch="" type="3d" shape="round" target="_blank" title="Descarga en gpx" gradient_colors="|" gradient_hover_colors="|" accent_color="" accent_hover_color="" bevel_color="" border_width="" icon="fa-download" icon_position="left" icon_divider="no" modal="" animation_type="0" animation_direction="left" animation_speed="1" animation_offset="" alignment="" class="" id=""]Ver todas[/button]
LA PINAREJA, MONTÓN DE TRIGO Y CERRO MINGUETE 2016-12-16T12:25:18+01:00

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies