HOYAMOROS Y NACIMIENTO DEL RIO CUERPO DE HOMBRE: SIERRA DE CANDELARIO

Inicio/HOYAMOROS Y NACIMIENTO DEL RIO CUERPO DE HOMBRE: SIERRA DE CANDELARIO

Hoyamoros y Nacimiento del Río Cuerpo de Hombre

autor

Julio Gutiérrez:

Apasionado de la naturaleza  y de su tierra, este bejarano se ha dedicado profesionalmente al mundo de la montaña. Actualmente, desarrolla una intensa labor de divulgación del entorno a Béjar a través de la web http://www.porsendasyparedes.com.  un altruista proyecto que pretende dar a conocer una zona con un gran número de recursos en el mundo de las actividades en la montaña, desde un simple paseo, hasta actividades alpìnas realmente interesantes.

Si estamos en la zona, y nos encontramos en el monte con un individuo junto a su inseparable Border Collie , llamado Climber, estaremos ante una persona que estará encantada de asesorarnos para conocer el entorno.

[social_links icons_boxed=»yes» icons_boxed_radius=»80px» icon_colors=»#FFFFFF» box_colors=»#A0CE4E» tooltip_placement=»» rss=»» facebook=»https://www.facebook.com/julius.cervunalis?fref=ts» twitter=»https://twitter.com/CervunalTM?lang=es» instagram=»» dribbble=»» google=»» linkedin=»» blogger=»» tumblr=»» reddit=»» yahoo=»» deviantart=»» vimeo=»» youtube=»» pinterest=»» digg=»» flickr=»» forrst=»» myspace=»» skype=»» paypal=»» dropbox=»» soundcloud=»» vk=»» email=»» show_custom=»no» alignment=»center» class=»» id=»»]

[separator style_type="single" top_margin="" bottom_margin="" sep_color="#81d742" border_size="" icon="" icon_circle="" icon_circle_color="" width="" alignment="center" class="" id=""]
[checklist icon="fa-check" iconcolor="" circle="" circlecolor="" size="13px" class="" id=""][li_item icon="fa-calendar"]Época el Año : Todas[/li_item][li_item icon="fa-arrows-h"]Distancia : 14.5 Km[/li_item][li_item icon="fa-clock-o"]Tiempo : 4 h. 0 min.[/li_item][li_item icon="fa-random"]Recorrido : Circular[/li_item][/checklist]
[checklist icon="fa-check" iconcolor="" circle="" circlecolor="" size="13px" class="" id=""][li_item icon="fa-long-arrow-up"]Desnivel Positivo : 970 m[/li_item][li_item icon="fa-long-arrow-down"]Desnivel Negativo : 970 m[/li_item][li_item icon="fa-line-chart"]Dificultad : Media/Alta[/li_item][/checklist]
[button link= "http://pruebas.senderismocastillayleon.com/wp-content/uploads/hoyamoros_nacimiento.gpx" color="custom" size="small" stretch="" type="3d" shape="round" target="_blank" title="Descarga en gpx" gradient_colors="|" gradient_hover_colors="|" accent_color="" accent_hover_color="" bevel_color="" border_width="" icon="fa-download" icon_position="left" icon_divider="no" modal="" animation_type="0" animation_direction="left" animation_speed="1" animation_offset="" alignment="" class="" id=""]GPX[/button]
[separator style_type="single" top_margin="" bottom_margin="" sep_color="#81d742" border_size="" icon="" icon_circle="" icon_circle_color="" width="" alignment="center" class="" id=""]

Grandes formaciones de gránito y algún que otro paso «comprometido» hacen de esta, una ruta divertida en verano y alpina en invierno .

Desde la cumbre se divisan tremendas extensiones al norte y al sur, Castilla y León y Extremadura

hoyamoros-0114

Rincones con encanto: el Circo y la Cuerda

Un itinerario de montaña, que nos permitirá conocer alguno de los rincones de mayor encanto de la Sierra de Candelario, como son el Circo de Hoyamoros, vigilado por los Dos Hermanitos,hoyamoros-0123 o la cuerda que une el Torreón con el Calvitero, punto donde iniciaremos el tramo de bajada hacia el final de la ruta.

Desde Candelario, tomaremos la Carretera de la Sierra, hasta el punto donde acaba (Segunda Plataforma, a 1900 metros), donde dejaremos el coche, es necesario indicar que el tramo de carretera desde la primera a la segunda plataforma no tiene mantenimiento invernal, es frecuente que se encuentre cortada en esta estación, siendo necesario prolongar algo la ruta.

Al norte Castilla, al sur la vecina Extremadura

Este itinerario nos llevará a las cimas de El Torreón (2399), La Ceja (2429, punto más alto de la sierra), y el Calvitero (2400), permitiendo además divisar tres circos de origen glaciar, de diferentes orientaciones, como son Hoyamoros (hacia el Oeste), Hoyamalillo y Garganta del Trampal, estos dos, hacia el Este.

Además, podremos divisar al Oeste toda la zona de Entresierras, acabando en la lejana Sierra de Francia, y por hacia el Sur, desde el Torreón, contemplaremos a nuestros pies el Valle del Jerte, cerrado por las estribaciones más occidentales de Gredos.

¿Y cómo es la ruta?

El recorrido comienza en dirección Sur,  subiendo de una manera suave, por sendero evidente en la mayor parte, señalizado por hitos de piedra y que nos llevará hasta Hoyamoros, bajamos hasta el rio, para remontarlo buscando el circo donde nace y posteriormente, continuaremos ascendiendo para llegar al Torreón, que queda al Sur – Este del Circo de Hoyamoros.hoyamoros-0133

Poco después de pasar por el Vértice del Torreón, una corta bajada nos lleva hasta el conocido como “paso del Diablo”, una fácil trepada con una cadena nos permite salvar este obstáculo, tras el cual, el camino toma una dirección Norte, bajando por la cuerda que separa Hoyamoros de Hoyamalillo, y por la que llegaremos al paraje de “Las Agujas”, una vertical formación rocosa que bien merece una foto.

Nuevamente, tomaremos algo de altura, por terreno fácil, para llegar a la Ceja, y posteriormente al Calvitero, desde donde iniciaremos la bajada hasta el aparcamiento.

Los Dos Hermanitos en Invierno

Los Dos Hermanitos en Invierno

Los hermanitos y la Sierra de Francia (al fondo) desde el nacimiento del rio Cuerpo de Hombre.

Los hermanitos y la Sierra de Francia (al fondo) desde el nacimiento del rio Cuerpo de Hombre.

Vistas de la Ceja desde las inmediaciones del Torreón.

Vistas de la Ceja desde las inmediaciones del Torreón.

Inicio de la bajada hacia Hoyamoros

Inicio de la bajada hacia Hoyamoros

Las Agujas, con Hoyamoros al fondo,llegando a La Ceja

Las Agujas, con Hoyamoros al fondo,llegando a La Ceja

[separator style_type="single" top_margin="" bottom_margin="" sep_color="#81d742" border_size="" icon="" icon_circle="" icon_circle_color="" width="" alignment="center" class="" id=""]

Observaciones

  • Nos encontramos en una prolongación de la Sierra de Gredos, en lo que seria su área más occidental, encontrando todavía el duro granito característico de esta zona, pero que ofrece peculiares formaciones rocosas.
  • Al ser prácticamente el final del Sistema Central, las vistas del entornos son realmente amplias, fundamentalmente en dirección Oeste, quedando a lo lejos la Sierra de Francia, y entre nosotros y este punto, una amplia zona boscosa conocida como Entresierras.
  • Propuesta apta para corredores de montaña siempre que cuenten con un buen nivel tanto físico como técnico, suelo predominantemente compacto e irregular.

Estamos en una zona de alta montaña, en Invierno puede ser necesario el uso de crampones y piolet, dando acceso a zonas para alpinismo invernal realmente interesantes

[separator style_type="single" top_margin="" bottom_margin="" sep_color="#81d742" border_size="" icon="" icon_circle="" icon_circle_color="" width="" alignment="center" class="" id=""]
[title size="2" style_type="none"]Últimas rutas recomendadas[/title][flip_boxes columns="4" class="" id=""][flip_box title_front="EL GIGANTE SORIANO" title_back="EL GIGANTE SORIANO" text_front="" background_color_back="#" border_size="1px" border_radius="4px" animation_type="fade" animation_direction="down" animation_speed="1"] Ruta recomendada por: Nacho Sáez
[/flip_box][flip_box title_front="El Fontún" title_back="El Fontún" text_front="" background_color_back="#" border_size="1px" border_radius="4px" animation_type="fade" animation_direction="down" animation_speed="1"] Ruta recomendada por: Isidoro Rodríguez
[/flip_box][flip_box title_front="A Peña Corada desde Cistierna" title_back="A Peña Corada desde Cistierna" text_front="" background_color_back="#" border_size="1px" border_radius="4px" animation_type="fade" animation_direction="down" animation_speed="1"] Ruta recomendada por: Vidal Rioja
[/flip_box][flip_box title_front="Ascensión Circular a La Covacha" title_back="Ascensión Circular a La Covacha" text_front="" background_color_back="#" border_size="1px" border_radius="4px" animation_type="fade" animation_direction="down" animation_speed="1"] Ruta recomendada por: Julio Gutiérrez
[/flip_box][/flip_boxes]
Warning: Illegal string offset 'color' in /home/customer/www/pruebas.senderismocastillayleon.com/public_html/wp-content/themes/fmcl/functions.php on line 182
[button link= "http://www.senderismocastillayleon.com/senderos-recomendados/" color="custom" size="small" stretch="" type="3d" shape="round" target="_blank" title="Descarga en gpx" gradient_colors="|" gradient_hover_colors="|" accent_color="" accent_hover_color="" bevel_color="" border_width="" icon="fa-download" icon_position="left" icon_divider="no" modal="" animation_type="0" animation_direction="left" animation_speed="1" animation_offset="" alignment="" class="" id=""]Ver todas[/button]
HOYAMOROS Y NACIMIENTO DEL RIO CUERPO DE HOMBRE: SIERRA DE CANDELARIO 2016-12-16T10:33:45+01:00

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies