EL GIGANTE SORIANO

Inicio/EL GIGANTE SORIANO

EL GIGANTE SORIANO

Nacho Sáez:

Montañero burgalés que alterna una intensa actividad por las cumbres de las cordilleras de Castilla y León con la narración de sus andanzas. Junto a su inseparable compañero Eloy Santín, ha ascendido y catalogado las más de cuatrocientas cumbres de la Comunidad Autónoma que superan los dos mil metros de altura. Ambos fueron los responsables de la publicación del libro «Montañas de Castilla y León», que recopila algunas de las cumbres más representativas de nuestra región. Autor también de la guía “El Canal de Castilla, Una ruta con mucha historia”, proponiendo un recorrido, esta vez lejos de las cumbres, que se recrea con la historia que rodea a esta insigne obra de ingeniería hidráulica
[social_links icons_boxed=»yes» icons_boxed_radius=»80px» icon_colors=»#FFFFFF» box_colors=»#A0CE4E» tooltip_placement=»» rss=»» facebook=»» twitter=»https://twitter.com/dosmilescyl?lang=es» instagram=»» dribbble=»» google=»» linkedin=»» blogger=»» tumblr=»» reddit=»» yahoo=»» deviantart=»» vimeo=»» youtube=»» pinterest=»» digg=»» flickr=»» forrst=»» myspace=»» skype=»» paypal=»» dropbox=»» soundcloud=»» vk=»» email=»» show_custom=»no» alignment=»center» class=»» id=»»]

[separator style_type="single" top_margin="" bottom_margin="" sep_color="#81d742" border_size="" icon="" icon_circle="" icon_circle_color="" width="" alignment="center" class="" id=""]
[checklist icon="fa-check" iconcolor="" circle="" circlecolor="" size="13px" class="" id=""][li_item icon="fa-calendar"]Época el Año : Todas[/li_item][li_item icon="fa-arrows-h"]Distancia : 11.8 Km[/li_item][li_item icon="fa-clock-o"]Tiempo : 5 h. 30 min.[/li_item][li_item icon="fa-random"]Recorrido : Ida y Vuelta[/li_item][/checklist]
[checklist icon="fa-check" iconcolor="" circle="" circlecolor="" size="13px" class="" id=""][li_item icon="fa-long-arrow-up"]Desnivel Positivo : 1020 m[/li_item][li_item icon="fa-long-arrow-down"]Desnivel Negativo : 1020 m[/li_item][li_item icon="fa-line-chart"]Dificultad : Media[/li_item][/checklist]
[button link= "http://pruebas.senderismocastillayleon.com/wp-content/uploads/2017/05/cronica/MONCAYO.gpx" color="custom" size="small" stretch="" type="3d" shape="round" target="_blank" title="Descarga en gpx" gradient_colors="|" gradient_hover_colors="|" accent_color="" accent_hover_color="" bevel_color="" border_width="" icon="fa-download" icon_position="left" icon_divider="no" modal="" animation_type="0" animation_direction="left" animation_speed="1" animation_offset="" alignment="" class="" id=""]GPX[/button]
[separator style_type="single" top_margin="" bottom_margin="" sep_color="#81d742" border_size="" icon="" icon_circle="" icon_circle_color="" width="" alignment="center" class="" id=""]
  • RUTA AL TECHO DEL SISTEMA IBÉRICO Y DE LA PROVINCIA DE SORIA

  • UNA IMPRESIONANTE CUMBRE CARGADA DE LEYENDAS

LA CUMBRE DEL MONCAYO CIERRA EL HORIZONTE DEL CAMPO DE SORIA

Nos vamos a tierras sorianas, en busca de la cumbre más alta del Sistema Ibérico: El Moncayo. Se trata de una impresionante montaña, cuya aislada silueta domina con una extraordinaria personalidad el amplio territorio que se  abre a sus pies. Su cumbre supera los dos mil trescientos metros, elevándose casi dos mil metros por encima del lecho del valle del Ebro, en su vertiente norte, y resultando igualmente muy visible desde cientos de kilómetros si nos aproximamos desde las extensas llanuras sorianas por el sur.

La Crónica general de España, redactada en el siglo XIII por iniciativa Alfonso X el Sabio da cuenta de la leyenda según la cual míticos gigantes poblaron los alrededores de esta montaña. Uno de ellos era el malvado Caco, un gigante mitad hombre y mitad sátiro que tenía atemorizada a la población, el cual, según dicha leyenda, robó los bueyes y vacas de Hércules. El episodio, según cuenta, terminó con una pelea entre ambos gigantes, en la que Hércules, tras su victoria, enterró a Caco con una gran piedra a modo de tumba, conformando así la imagen que hoy contemplamos desde la distancia del Moncayo. El nombre de la montaña, sería pues según esta leyenda, una evolución lingüística de «el Monte de Caco», por ser este el lugar dónde está enterrado el mítico gigante ladrón.

SEGÚN LA LEYENDA, EL NOMBRE DE LA MONTAÑA PROVIENE DE «MONTE DE CACO»,  POR ESTAR ENTERRADO EN ELLA EL GIGANTE LADRÓN

 

El punto de partida de nuestra excursión está en la localidad de Cueva de Ágreda, situada a casi 1300 metros sobre el nivel del mar. A pesar de que tenemos por delante mil metros de desnivel, esto no nos ha de asustar, pues la ascensión discurre por un terreno relativamente cómodo y apto para cualquiera acostumbrado a caminar por montaña.

UNA BUENA PISTA NOS ACOMPAÑA EN EL PRIMER TRAMO DE LA ASCENSIÓN

Avanzaremos hasta las últimas casas del pueblo, en la salida de la carretera que se dirige a la vecina localidad de Beratón (dirección este). Allí encontraremos señalizada y acondicionada una zona de aparcamiento donde dejar nuestro vehículo y ponernos la mochila a la espalda. La pista, en buen estado en estos primeros metros, se dirige hacia el norte, para luego ir girando poco a poco  hacia el este. Pronto veremos cómo su trazado se ve interrumpido por una cadena que impide el paso para los vehículos, desde donde seguiremos por la pista que se adentra en un precioso bosquecillo de robles y rebollos. El sonido de las aguas del rio Transmoncayo, que corretea a nuestra derecha acompañan en este tramo nuestros pasos.

EN NUESTRA RUTA REMONTAREMOS EL CURSO DEL RIO TRANSMONCAYO

Llegando a los 1450 metros de altitud la pista cruza por el lecho del río, en dirección a la fuente del Nacedero. En este punto, sin embargo, nosotros deberemos estar atentos para abandonar la pista y tomar un sendero que se  mantiene a la izquierda del curso de las aguas, cogiendo progresivamente altura en dirección noreste. El bosquecillo de va desapareciendo, dando paso a una vegetación más pobre a medida que vamos ganando altura. Las pendientes al cabo de un rato comienzan a ser más empinadas, lo que será el signo inequívoco de que entramos en el Barranco del Colladillo. El caos de piedras y rocas entre la vegetación de escobas nos conduce en el tramo más incómodo de la excursión hasta un alto collado, situado ya por encima de los 2.250 metros y que con frecuencia está cubierto de nieve hasta finales de la primavera. Se trata del collado del Alto de las Piedras, en el cordal que une fraternalmente los territorios de Aragón y Castilla y León.

DESDE EL COLLADO DEL ALTO DE LAS PIEDRAS YA ALCANZAREMOS UNAS EXTRAORDINARIAS VISTAS HACIA EL NORTE, SOBRE EL VALLE  DEL EBRO

BANDERAS TIBETANAS ONDEANDO EN LA CUMBRE DEL MONCAYO

Hacia el sureste, unos treinta metros por encima de nosotros tenemos ya el Cerro de San Juan (2.279), mientras que hacia el noroeste el cordal continúa unos metros más, dando vista, hacia el norte al impresionante circo de San Miguel, a cuyos pies se extiende toda la planicie del valle del Ebro. Un breve tramo más, acompañados de estas maravillosas vistas, nos separa del punto culminante de nuestra excursión: la cumbre del Moncayo. (2.316 metros sobre el nivel del mar),  desde la cual en los días claros se alcanzan a ver muchas de las más altas cumbres de los Pirineos.

Duración aproximada: unas 3´30 hasta la cumbre (5,30 horas ida y vuelta)

¿Cómo llegar?

Cueva de Ágreda. (60 kms desde Soria, unos 45 minutos, aproximadamente). Accediendo desde Soria, la mejor opción es tomar la N-234, con dirección a Calatayud. Pasada la localidad de Almenar, tomaremos un desvío para situarnos en  la CL 101, dirección Jaray,  hasta llegar al cruce hacia Cueva de Agreda ( SO-P-2106)

BANDERAS TIBETANAS ONDEANDO EN LA CUMBRE DEL MONCAYO

BANDERAS TIBETANAS ONDEANDO EN LA CUMBRE DEL MONCAYO

LA CUMBRE DEL MONCAYO CIERRA EL HORIZONTE DEL CAMPO DE SORIA

LA CUMBRE DEL MONCAYO CIERRA EL HORIZONTE DEL CAMPO DE SORIA

UNA BUENA PISTA NOS ACOMPAÑA EN EL PRIMER TRAMO DE LA ASCENSIÓN

UNA BUENA PISTA NOS ACOMPAÑA EN EL PRIMER TRAMO DE LA ASCENSIÓN

EL SENDERO SUBE JUNTO AL ARROYO

FOTO3

REMONTANDO HACIA EL BARRANCO DEL COLLADILLO EN BUSCA DEL ALTO DE LAS PIEDRAS

REMONTANDO HACIA EL BARRANCO DEL COLLADILLO EN BUSCA DEL ALTO DE LAS PIEDRAS

[separator style_type="single" top_margin="" bottom_margin="" sep_color="#81d742" border_size="" icon="" icon_circle="" icon_circle_color="" width="" alignment="center" class="" id=""]
  • Ruta que no reviste especial dificultad técnica que transcurre en su mayor parte por el GR-86 por lo que tendremos a la vista hitos en el recorrido y señales blancas y rojas que lo identifican.
  • El Moncayo es una montaña alta, en la que los cambios meteorológicos pueden ser muy rápidos, lo que nos exigirá tener presentes la previsiones del tiempo y llevar siempre dispositivos de orientación y buena ropa de abrigo. Siempre hay que contar con la posibilidad de que el Cierzo sople con fuerza al llegar al collado.
  • La descripción del itinerario es meramente indicativa, siendo necesario en cualquier caso planificar adecuadamente la actividad y adaptar nuestra actividad siempre a las condiciones del día y a nuestra forma física y experiencia.
  • El descenso también lo podremos realizar hacia el NNW (en dirección opuesta a la de subida), en dirección al Collado de Pasalobos trazando en esta zona un recorrido circular. Sin embargo esta opción no será recomendable si no tenemos experiencia, estamos cansados o con mala climatología, pues el recorrido desciende por una pedrera, sin sendero marcado ni hitos. Al llegar a la cota 1.850 tomaremos este trazo nos debería dejar de nuevo en el sendero por el que subimos.
[separator style_type="single" top_margin="" bottom_margin="" sep_color="#81d742" border_size="" icon="" icon_circle="" icon_circle_color="" width="" alignment="center" class="" id=""]
[title size="2" style_type="none"]Últimas rutas recomendadas[/title][flip_boxes columns="4" class="" id=""][flip_box title_front="EL GIGANTE SORIANO" title_back="EL GIGANTE SORIANO" text_front="" background_color_back="#" border_size="1px" border_radius="4px" animation_type="fade" animation_direction="down" animation_speed="1"] Ruta recomendada por: Nacho Sáez
[/flip_box][flip_box title_front="El Fontún" title_back="El Fontún" text_front="" background_color_back="#" border_size="1px" border_radius="4px" animation_type="fade" animation_direction="down" animation_speed="1"] Ruta recomendada por: Isidoro Rodríguez
[/flip_box][flip_box title_front="A Peña Corada desde Cistierna" title_back="A Peña Corada desde Cistierna" text_front="" background_color_back="#" border_size="1px" border_radius="4px" animation_type="fade" animation_direction="down" animation_speed="1"] Ruta recomendada por: Vidal Rioja
[/flip_box][flip_box title_front="Ascensión Circular a La Covacha" title_back="Ascensión Circular a La Covacha" text_front="" background_color_back="#" border_size="1px" border_radius="4px" animation_type="fade" animation_direction="down" animation_speed="1"] Ruta recomendada por: Julio Gutiérrez
[/flip_box][/flip_boxes]
Warning: Illegal string offset 'color' in /home/customer/www/pruebas.senderismocastillayleon.com/public_html/wp-content/themes/fmcl/functions.php on line 182
[button link= "http://www.senderismocastillayleon.com/senderos-recomendados/" color="custom" size="small" stretch="" type="3d" shape="round" target="_blank" title="Descarga en gpx" gradient_colors="|" gradient_hover_colors="|" accent_color="" accent_hover_color="" bevel_color="" border_width="" icon="fa-download" icon_position="left" icon_divider="no" modal="" animation_type="0" animation_direction="left" animation_speed="1" animation_offset="" alignment="" class="" id=""]Ver todas[/button]
EL GIGANTE SORIANO 2017-05-02T11:10:32+02:00

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies