Cumbres de Sierra Segundera

Inicio/Cumbres de Sierra Segundera

Macizo Galaico-Leonés, senderismo de alto nivel

Nacho Sáez:

Montañero burgalés que alterna una intensa actividad por las cumbres de las cordilleras de Castilla y León con la narración de sus andanzas. Junto a su inseparable compañero Eloy Santín, ha ascendido y catalogado las más de cuatrocientas cumbres de la Comunidad Autónoma que superan los dos mil metros de altura. Ambos fueron los responsables de la publicación del libro «Montañas de Castilla y León», que recopila algunas de las cumbres más representativas de nuestra región. Autor también de la guía “El Canal de Castilla, Una ruta con mucha historia”, proponiendo un recorrido, esta vez lejos de las cumbres, que se recrea con la historia que rodea a esta insigne obra de ingeniería hidráulica
[social_links icons_boxed=»yes» icons_boxed_radius=»80px» icon_colors=»#FFFFFF» box_colors=»#A0CE4E» tooltip_placement=»» rss=»» facebook=»» twitter=»https://twitter.com/dosmilescyl?lang=es» instagram=»» dribbble=»» google=»» linkedin=»» blogger=»» tumblr=»» reddit=»» yahoo=»» deviantart=»» vimeo=»» youtube=»» pinterest=»» digg=»» flickr=»» forrst=»» myspace=»» skype=»» paypal=»» dropbox=»» soundcloud=»» vk=»» email=»» show_custom=»no» alignment=»center» class=»» id=»»]

[separator style_type="single" top_margin="" bottom_margin="" sep_color="#81d742" border_size="" icon="" icon_circle="" icon_circle_color="" width="" alignment="center" class="" id=""]
[checklist icon="fa-check" iconcolor="" circle="" circlecolor="" size="13px" class="" id=""][li_item icon="fa-calendar"]Época el Año : Todas[/li_item][li_item icon="fa-arrows-h"]Distancia : 23 Km[/li_item][li_item icon="fa-clock-o"]Tiempo : 9 h. 0 min.[/li_item][li_item icon="fa-random"]Recorrido : Circular[/li_item][/checklist]
[checklist icon="fa-check" iconcolor="" circle="" circlecolor="" size="13px" class="" id=""][li_item icon="fa-long-arrow-up"]Desnivel Positivo : 2000 m[/li_item][li_item icon="fa-long-arrow-down"]Desnivel Negativo : 2000 m[/li_item][li_item icon="fa-line-chart"]Dificultad : Alta[/li_item][/checklist]
[button link= "http://pruebas.senderismocastillayleon.com/wp-content/uploads/PLANA_RIOPEDRO_CAMELLO_PICON.gpx" color="custom" size="small" stretch="" type="3d" shape="round" target="_blank" title="Descarga en gpx" gradient_colors="|" gradient_hover_colors="|" accent_color="" accent_hover_color="" bevel_color="" border_width="" icon="fa-download" icon_position="left" icon_divider="no" modal="" animation_type="0" animation_direction="left" animation_speed="1" animation_offset="" alignment="" class="" id=""]GPX[/button]
[separator style_type="single" top_margin="" bottom_margin="" sep_color="#81d742" border_size="" icon="" icon_circle="" icon_circle_color="" width="" alignment="center" class="" id=""]

Itinerario que se recorre por encima de los dosmil metros, y nos llevará al Picón, para observar La Cabrera desde su extremo occidental

Un itinerario largo, que nos exigirá esfuerzo pero que no defraudará, cerca de 23 kilómetros y 9 horas por paisajes glaciales, circos y lagunas

 

 

El valle del Rio Tera recoge sus aguas del Pico Trevinca y de Peña Negra.

El valle del Rio Tera recoge sus aguas del Pico Trevinca y de Peña Negra.

Una breve descripción de este entorno

El macizo galaico-leones constituye uno de los destinos más atractivos para todos aquellos que disfrutan del senderismo de alta montaña sin buscar grandes complicaciones.  Las líneas de cumbres superan en esta zona los dos mil metros de altura en un escenario que durante los periodos glaciales estuvo  cubierto por un campo de hielo de cientos de metros de espesor que se derramaba, a través de inmensas lenguas glaciales que descendían por los valles circundantes. La fuerte presión de estos hielos hizo que se formaran circos y valles, como el que hoy vamos a conocer, donde nace el rio Tera, situado a los pies del Trevinca y Peña Negra, prolongándose hasta el Lago de Sanabria, el mayor espacio lacustre origen glaciar de toda la península ibérica.

Por encima del lago se levantan dos grandes alineaciones montañosas que constituyen los límites de este espacio declarado Parque Natural: al oeste se sitúa la sierra Segundera -dirección norte-sur- y al este -en dirección este-oeste y separado del anterior por el rio Tera, la sierra de la Cabrera. Las cumbres que constituyen nuestro objetivo para hoy están situadas en el extremo más occidental de «La Cabrera», lo que nos permitirá disfrutar de una magnífica panorámica de todo el macizo.

Desde dónde partimos

Para acometer nuestra ruta debemos tomar como punto de referencia la localidad de San Martín de Castañeda, población enclavada en un balcón situado doscientos metros por encima de la orilla norte del Lago de Sanabria. La belleza del paisaje que desde aquí se contempla seguramente sirvió de aliciente para que los monjes del císter construyeran en este lugar un magnífico monasterio, del que se conservan restos de los siglos XVI y XVII. Desde San Martín la carretera continúa hasta la Laguna de los Peces, también de origen glaciar, y que se encuentra ubicada a casi mil ochocientos metros de altitud, de modo que no en pocas ocasiones permanece helada desde finales del otoño hasta bien entrada la primavera.

Empieza ya nuestra ruta

Unos setecientos metros antes de llegar a la Laguna termina el tramo asfaltado, junto a un gran aparcamiento donde podremos dejar nuestro coche. Una vez preparada la mochila con agua, algo de comida, ropa de abrigo y el plano de la zona -mejor si además llevamos el itinerario descargado en nuestro teléfono o gps-, comenzaremos nuestra excursión. Dejaremos para otro momento la buena pista que desde el aparcamiento nos lleva hacia la Laguna de los Peces -quizás podamos acercarnos si terminamos nuestra excursión con tiempo y fuerzas suficientes-. En su lugar habremos de tomar un sendero bien marcado que desde el mismo parking se dirige hacia el norte. El itinerario en esta primera parte de su recorrido está balizado, pues coincide durante algunos kilómetros con la ruta que se dirige hacia Peña Trevinca. El camino va cogiendo altura muy lentamente, con lo que se hace muy cómodo de transitar. Antes de que nos demos cuenta estaremos dejando a nuestra derecha la modesta cumbre de Peña Cabrita (1903 metros). El sendero ahora deja la pendiente, pasando a ser casi llano, aproximándose a otra pequeña laguna.

Pequeña laguna en nuestra ruta hacia las cumbres.

Pequeña laguna en nuestra ruta hacia las cumbres.

A partir de aquí dejaremos la senda que se dirige al Trevinca -en dirección noroeste-, para girar hacia el noreste, tomando pendiente en busca de la primera cumbre del día -La Plana- la cual, a pesar de superar la cota de los dos mil metros (2007 m.), difícilmente podría ser catalogada como un «pico» tal y como evidencia su nombre. Desde la zona somital tomaremos dirección norte, dando vista al valle del arroyo de Rio Pedro, en cuya cabecera existe otra pequeña laguna -Laguna de Fueyo Grande o de Rio Pedro-, hacia la que nos dirigimos, para inmediatamente después acometer los últimos metros de ascensión del segundo dos mil del día, el Alto de Riopedro. Daremos vista desde aquí a los profundos valles que se abren hacia el este, ya totalmente enclavados en tierras leonesas. Siguiendo ahora por el ancho cordal hacia el norte, un nuevo collado nos separa de la cota 2024 que ya nos da acceso al espigón en el que se encuentran las cumbres del Lacillino y Camello, con mucha más personalidad que las otras dos que hemos dejado atrás.

Desde la atalaya de estas cumbres ya vemos, hacia el oeste,  la última cumbre del día, el Picón, que también se dispone como mirador -a modo de proa de barco- sobre los profundos valles de la vertiente leonesa, donde se esconden bellas lagunas, como la de Lagunallo y La Baña, cuyas profundas y gélidas aguas han servido durante años para dar de beber a leyendas populares.

El retorno lo haremos por el mismo camino, pero con posibilidad de evitar las cumbres del Rio Pedro y de La Plana.

 

 

Silueta de las Cumbres

Silueta de las Cumbres

Los profundos valles se abren hacia la vertiente leonesa.

Los profundos valles se abren hacia la vertiente leonesa.

1

1

Valle del Tera

Valle del Tera

[separator style_type="single" top_margin="" bottom_margin="" sep_color="#81d742" border_size="" icon="" icon_circle="" icon_circle_color="" width="" alignment="center" class="" id=""]

Observaciones:

  • Itinerario que recorre la Sierra Cabrera por encima de los dos mil metros y que permite disfrutar del característico paisaje del Parque Natural de Sanabria, desde sus cumbres hasta sus valles. Salvo por la distancia, no reviste dificultad apreciable. Sin embargo  hay que tener cuidado en caso de niebla en la zona, pues en ese caso no será fácil encontrar puntos de referencia. La visita a la Casa del Parque (en la rotonda de Rabanillo después de pasar El Puente de Sanabria)  resulta muy interesante para interpretar la geología y el glaciarismo de la zona
  • A pesar de ser una ruta no compleja técnicamente, es bastante exigente por su longitud.  En caso de niebla mejor no aventurarse sin GPS.  En la zona de la Laguna de Lacillo nos puede tocar andar por algún tramo entre las escobas.

Acceso:

Desde la A-52 tomaremos la salida de Puebla de Sanabria y en la misma rotonda la primera salida es la que va en dirección al lago de Sanabria. Tras pasar las localidades de El Puente y Galende, en una rotonda, giramos a la derecha hacia San Martín de Castañeda. Desde esta localidad la carretera sube durante diecisiete kilómetros de duras rampas hasta el aparcamiento de la Laguna de los Peces.

[separator style_type="single" top_margin="" bottom_margin="" sep_color="#81d742" border_size="" icon="" icon_circle="" icon_circle_color="" width="" alignment="center" class="" id=""]
[title size="2" style_type="none"]Últimas rutas recomendadas[/title][flip_boxes columns="4" class="" id=""][flip_box title_front="EL GIGANTE SORIANO" title_back="EL GIGANTE SORIANO" text_front="" background_color_back="#" border_size="1px" border_radius="4px" animation_type="fade" animation_direction="down" animation_speed="1"] Ruta recomendada por: Nacho Sáez
[/flip_box][flip_box title_front="El Fontún" title_back="El Fontún" text_front="" background_color_back="#" border_size="1px" border_radius="4px" animation_type="fade" animation_direction="down" animation_speed="1"] Ruta recomendada por: Isidoro Rodríguez
[/flip_box][flip_box title_front="A Peña Corada desde Cistierna" title_back="A Peña Corada desde Cistierna" text_front="" background_color_back="#" border_size="1px" border_radius="4px" animation_type="fade" animation_direction="down" animation_speed="1"] Ruta recomendada por: Vidal Rioja
[/flip_box][flip_box title_front="Ascensión Circular a La Covacha" title_back="Ascensión Circular a La Covacha" text_front="" background_color_back="#" border_size="1px" border_radius="4px" animation_type="fade" animation_direction="down" animation_speed="1"] Ruta recomendada por: Julio Gutiérrez
[/flip_box][/flip_boxes]
Warning: Illegal string offset 'color' in /home/customer/www/pruebas.senderismocastillayleon.com/public_html/wp-content/themes/fmcl/functions.php on line 182
[button link= "http://www.senderismocastillayleon.com/senderos-recomendados/" color="custom" size="small" stretch="" type="3d" shape="round" target="_blank" title="Descarga en gpx" gradient_colors="|" gradient_hover_colors="|" accent_color="" accent_hover_color="" bevel_color="" border_width="" icon="fa-download" icon_position="left" icon_divider="no" modal="" animation_type="0" animation_direction="left" animation_speed="1" animation_offset="" alignment="" class="" id=""]Ver todas[/button]
Cumbres de Sierra Segundera 2016-11-02T10:33:11+01:00

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies