De Béjar al Pico del Águila
Julio Gutiérrez:
Apasionado de la naturaleza y de su tierra, este bejarano se ha dedicado profesionalmente al mundo de la montaña. Actualmente, desarrolla una intensa labor de divulgación del entorno a Béjar a través de la web http://www.porsendasyparedes.com. un altruista proyecto que pretende dar a conocer una zona con un gran número de recursos en el mundo de las actividades en la montaña, desde un simple paseo, hasta actividades alpìnas realmente interesantes.
Si estamos en la zona, y nos encontramos en el monte con un individuo junto a su inseparable Border Collie , llamado Climber, estaremos ante una persona que estará encantada de asesorarnos para conocer el entorno.
[social_links icons_boxed=»yes» icons_boxed_radius=»80px» icon_colors=»#FFFFFF» box_colors=»#A0CE4E» tooltip_placement=»» rss=»» facebook=»https://www.facebook.com/julius.cervunalis?fref=ts» twitter=»https://twitter.com/CervunalTM?lang=es» instagram=»» dribbble=»» google=»» linkedin=»» blogger=»» tumblr=»» reddit=»» yahoo=»» deviantart=»» vimeo=»» youtube=»» pinterest=»» digg=»» flickr=»» forrst=»» myspace=»» skype=»» paypal=»» dropbox=»» soundcloud=»» vk=»» email=»» show_custom=»no» alignment=»center» class=»» id=»»]
Desde el fondo del valle atravesaremos formaciones boscosas de robles primero, y pinos depués que nos llevan hasta los más curisosos y espectaculares modelados graníticos.
Un entorno precioso para caminar y exigente para entrenar, muy apropiado para corredores de montaña, técnico y con desnivel
Tres Puntos de Acceso
La ruta propuesta es una forma de acceder al entorno de la Estación de Esquí “La Covatilla”, pudiendo partir de tres puntos, en función del tiempo o de la preparación física que tengamos, con lo que queda abierta a prácticamente todos los públicos
Esta propuesta, puede salir tanto desde la localidad de Béjar, como desde Candelario, o bien dejando aparcado el coche en el inicio de una pista de tierra que se encuentra en la carretera que une Candelario con Navacarros.
En pocas ocasiones tendremos la oportunidad de salir de una ciudad con un pasado industrial no muy lejano, pasear entre frondosos prados de aprovechamiento ganadero, a la sombra de robles y pinos, continuar ascendiendo lenta pero continuamente, mientras la vegetación se va transformando y concluyendo en zonas de piornos y pastos de montaña… El paisaje cambia continuamente, y si nos damos la vuelta podremos contemplar los valles que separan la Sierra de Béjar, de la Sierra de Francia, con frondosos bosques que se alejan a nuestros pies.
Si partimos desde Béjar, tomaremos la subida hacia Monte Mario, dejando poco después la carretera para tomar una pista forestal que serpentea por el pinar, y por la que iremos ascendiendo continuamente, para desembocar en la carretera que une Candelario con Navacarros, por la que continuamos unos 200 metros y que dejaremos para tomar la pista que entra en los Praos Domingos. Este tramo, nos servirá de calentamiento para tomar con fuerza el tramo de sendero, en esta ocasión marcado con hitos de piedra, que deberemos iniciar correctamente, y que encarara la ascensión hasta el Alaiz de una manera continuada.
Agua cristalina para refrescarse
Unos metros antes de llegar a la Virgen ubicada en la Peña del Alaiz (1.900 m), nos encontraremos la Fuente Aurelio, donde podremos tomar un fresco trago de agua, bien merecido. Una vez arriba veremos como la montaña continúa ascendiendo hacia el sur, ahora hacia el Canchal Negro (2.364) y la Cuerda del Calvitero, en lo que es la Estación de Esquí. A nuestra altura diversos valles que los glaciares excavaron en esta dura roca, como el Circo de Becedas, bajo la destacada cima rocosa de Peña Negra de Becedas, que veremos hacia el Este , la zona alta del Regajo del Cerrojo, cerrada por las paredes de la Barrera de Valdesancho. En este entorno de montaña, entre piornos, un sendero oculto en dirección Oeste nos lleva a la base de las paredes del característico Pico del Águila (2.050 m) desde donde iniciaremos la bajada hacia Candelario.
Comenzamos el descenso y llegada a Candelario
El sendero que desciende por la cuerda, llega a un pinar, donde giraremos para llegar al Arroyo del Oso, concretamente en el punto donde veremos el “Canchal Partido” un enorme bloque granítico que la caprichosa naturaleza partió de una manera realmente curiosa y precisa, desde aquí, nuevamente a la sombra de pinos primero y robles después, una calleja nos llevará hasta el bonito pueblo de Candelario.
Observaciones
Nos encontramos en las inmediaciones de la Estación de Esquí La Covatilla, en la Sierra de Béjar, formando parte del sector más occidental de Gredos. Se trata de una cadena de orientación Noroeste – Sureste, con una amplia zona (cuerda del Calvitero) que supera los 2000 metros de altitud, con predominio del duro granito característico del Sistema Central.
Si bien acabaremos muy cerca de las instalaciones de dicha estación, la mayor parte del recorrido transcurre por senderos poco evidentes y sin apenas señalización, pero fáciles de seguir, con lo que podremos disfrutar de una jornada en la naturaleza lejos de las aglomeraciones.
Coincide en gran parte con el trayecto de una prueba deportiva, por lo que los corredores de montaña aficionados a recorridos técnicos y de desnivel, tendrán aquí un entorno en el que seguro disfrutarán.
El recorrido puede acortarse bien desde Candelario, o bien dejando un vehículo en los Praos Domingos.
Es importante seguir atentamente los hitos que marcan el camino en las zonas de piornos (la parte más alta), ya que si perdemos la huella, el avance puede resultar tedioso y agotador.
Warning: Illegal string offset 'color' in /home/customer/www/pruebas.senderismocastillayleon.com/public_html/wp-content/themes/fmcl/functions.php on line 182