Ascensión Circular a La Covacha
Julio Gutiérrez:
Apasionado de la naturaleza y de su tierra, este bejarano se ha dedicado profesionalmente al mundo de la montaña. Actualmente, desarrolla una intensa labor de divulgación del entorno a Béjar a través de la web http://www.porsendasyparedes.com. un altruista proyecto que pretende dar a conocer una zona con un gran número de recursos en el mundo de las actividades en la montaña, desde un simple paseo, hasta actividades alpìnas realmente interesantes.
Si estamos en la zona, y nos encontramos en el monte con un individuo junto a su inseparable Border Collie , llamado Climber, estaremos ante una persona que estará encantada de asesorarnos para conocer el entorno.
[social_links icons_boxed=»yes» icons_boxed_radius=»80px» icon_colors=»#FFFFFF» box_colors=»#A0CE4E» tooltip_placement=»» rss=»» facebook=»https://www.facebook.com/julius.cervunalis?fref=ts» twitter=»https://twitter.com/CervunalTM?lang=es» instagram=»» dribbble=»» google=»» linkedin=»» blogger=»» tumblr=»» reddit=»» yahoo=»» deviantart=»» vimeo=»» youtube=»» pinterest=»» digg=»» flickr=»» forrst=»» myspace=»» skype=»» paypal=»» dropbox=»» soundcloud=»» vk=»» email=»» show_custom=»no» alignment=»center» class=»» id=»»]
Al Sur, y al Oeste, se abre Extremadura, profundos valles que se llenan de color en primavera, y que terminan abriéndose hacia la meseta.
Vivaquear en las inmediaciones de cualquiera de las lagunas (Galin Gomez, o la Laguna Cuadrada, algo más arriba), resulta siempre agradable
De Amplios Valles a Terreno Alpino
Una vez aparcado el coche en el pueblo de Puerto Castilla, comenzaremos la subida por un terreno claramente agrícola y ganadero, por callejas y pistas que ganan altura de manera continua, pero con suavidad. Un poco más arriba, encontraremos zonas ya más forestales, tras las cuales, una vez en la cuerda del Risco del Aguila, veremos cómo nos enfrentamos a un terreno cada vez más alpino.
Una amplia garganta, con camino fácil de recorrer, nos lleva hasta la Laguna de Galín Gomez, o Laguna de Barco, un paraje en el que el origen glaciar es tan evidente como espectacular, desde aquí, comenzara la parte más montañera del recorrido.
Frontera entre Castilla y Extremadura
Una vez que ascendemos en dirección Sur, y alcanzamos la cuerda, empezaremos a crestear por una serie de cimas (La Covacha, El Poyo, La Azagaya) , en un tramo corto pero espectacular, y que en condiciones de nieve, puede ponernos en serios apuros si no tenemos un buen manejo del material invernal.
Al Sur, y al Oeste, se abre Extremadura, profundos valles que se llenan de color en primavera, y que terminan abriéndose hacia la meseta.
¿Y cómo es la ruta?
Debido a su longitud y dureza, (30 kms, 1600 metros de ascensión, altura máxima 2400), es recomendable plantearla como una actividad de dos días, principalmente en Invierno, ya que el material necesario para la parte alta puede lastrar sensiblemente la marcha.
Por otra parte, vivaquear en las inmediaciones de cualquiera de las lagunas (Galin Gomez, o la Laguna Cuadrada, algo más arriba), resulta siempre agradable. A la llegada a la primera de las lagunas, tendremos un refugio abierto donde podremos pasar la noche.
El recorrido puede dividirse en tres tramos de características muy diferenciadas:
- Puerto Castilla – El Juraco: Hasta la Laguna, tendremos un camino evidente, una vez en la parte trasera de la misma, empezaremos la ascensión hasta el Juraco, por un recorrido algo menos evidente, pero que se sigue entre pedreras con relativa facilidad, una vez en la característica brecha que es El Juraco, iniciamos el tramo de ascensión hacia las cimas.
- El Juraco – La Azagalla: corto pero intenso tramo del recorrido en el que debemos seguir atentamente el recorrido más evidente, pasando en ocasiones tanto por la ladera Sur como por la Norte, encontrando tramos donde puede ser necesario trepar o destrepar algo pero sin dificultades excesivas.
- La Azagalla – Puerto Castilla: una vez pasadas las dificultades, una cuerda con sendero evidente nos llevara perdiendo altura en dirección Norte, pasando Castilfrio y llegando hasta una zona de repoblación forestal con una pista de tierra que nos llevaría de nuevo al inicio, sin embargo, aunque más largo, es mas agradable tomar ligeramente
Observaciones
Estamos en una zona de alta montaña, en Invierno puede ser necesario el uso de crampones y piolet, dando acceso a zonas para alpinismo invernal realmente interesantes
Por su longitud y desnivel hay que ser conscientes de que requiere una buena preparación tanto física como técnica
Warning: Illegal string offset 'color' in /home/customer/www/pruebas.senderismocastillayleon.com/public_html/wp-content/themes/fmcl/functions.php on line 182